Seleccionar página
¿Cómo serán las mudanzas del futuro?

¿Cómo serán las mudanzas del futuro?

¿Cómo serán las mudanzas del futuro?

El sector del transporte no puede ser ajeno a los avances técnicos y metodológicos, así como a los cambiantes gustos, intereses y necesidades de los clientes. La logística evoluciona conforme aparecen y se hacen comunes las novedades técnicas.

Introducir un nuevo eslabón en la cadena afecta al resto. ¿Cómo serán las mudanzas del futuro? ¿Qué podemos esperar del transporte de mercancías de las próximas décadas?

La nueva tecnología en el transporte logístico

Lo que hoy son avances técnicos sorprendentes, mañana serán partes fundamentales de la conducción. El sector logístico debe introducirlos, así como adaptarse a los cambios que esas tecnologías van a inducir. Hay unas tendencias claras en el sector del transporte que se están incorporando en todos los medios implicados (vehículos y maquinaria y sistemas de gestión logística). Son, en esencia, el ahorro de combustible, la reducción del impacto medioambiental y el reto del servicio eficiente en un entorno cada vez más competitivo.

Ante todo, sostenibilidad

El futuro del transporte pasa por comprometerse con el futuro energético y medioambiental. Los vehículos cada vez consumen menos y emiten menos gases de efecto invernadero. Las flotas de transporte de mercancías no tardarán en ser eléctricas, más ecológicas y limpias, independientemente de si se trata de transporte terrestre, marítimo o aéreo.

La llamada ecologística será el modelo a seguir y todo girará en torno a ella. Pero hay otros factores implicados que también alterarán el medio de trabajo de las empresas de transporte, en general; y las mudanzas, en particular.

La tecnología que viene

Los avances tecnológicos que están llamados a ser realidades comunes en las próximas décadas están relacionados con la interconectividad masiva, una expresión del IoT (Internet of Things o «Internet de las cosas») que convierte a cada aparato en un nodo de una red de información y datos. La primera generación de vehículos inteligentes ya empieza a verse en las carreteras, ofreciendo confort e interesantes funciones a los usuarios particulares, pero será en el ámbito profesional en el que se les sacará el mayor partido.

No nos cuesta imaginarlo: ya están aquí los camiones y furgonetas sin conductor (incluso, barcos y aviones no tripulados), conectados entre sí y a la red de tráfico. Pero también conectados a la propia carretera y ciudad inteligente, que aportarán a los vehículos información, instrucciones y datos en tiempo real. En definitiva, las empresas de logística, como las de mudanzas, tendremos nuevas soluciones de gestión y administración de nuestras flotas.

La automatización, el control remoto y los avances en control de estiba (como el escáner de la mercancía con rayos X) permitirán que grúas y maquinaria sean más seguras y se maximicen tanto el espacio utilizado en el transporte como la conservación de los bienes frágiles.

Las mudanzas del futuro no están tan lejos

El sector de las mudanzas pasará por un proceso de profunda reforma y profesionalización. Estos avances suponen unas mayores eficiencia, calidad y rapidez del servicio. Más seguridad para la mercancía y menos esfuerzo físico para los trabajadores. Todo redunda en clientes más satisfechos. En una actividad tan estresante como una mudanza, esa es la mejor recompensa.

Cómo organizar nuestro trastero

Cómo organizar nuestro trastero

Cómo organizar nuestro trastero

¿Por dónde empezar?

 

Cuando necesitamos almacenar nuestros muebles o alguna de nuestras pertenencias en un lugar amplio que nos dé seguridad y confianza, lo más común es alquilar un trastero. No obstante, ¿cómo podemos organizarlos y sacarles el mejor partido?

A continuación te damos algunas ideas.

Muchas personas se hacen esta pregunta al comenzar ordenando ese espacio, puesto que normalmente son muchos los objetos que guardamos en ese lugar y es difícil conseguir una organización completa. Desde Mudanzas Carrera te recomendamos que sean los objetos más contundentes y grandes, como muebles, los que se coloquen en las paredes de la estancia. Es una forma de optimizar el espacio, más aún si se pueden desmontar.

Por otro lado, deberíamos hacernos con algunas cajas de cartón, que no nos supondrán un gran desembolso, para poder clasificar en ellas el resto de objetos que queramos guardar en ese espacio. También nos vendrán bien algunos periódicos e incluso papel de burbujas para tratar nuestros elementos más frágiles con el cuidado que merecen.

Una forma ideal de organización con cajas de cartón es colocar las cosas más pesadas en la parte de abajo del trastero y las más ligeras arriba, para así optimizar todavía más el espacio y los metros cuadrados del espacio.

 

Etiquetado: Indispensable para no perder nada

 

Una vez hemos decidido qué hacer con nuestros objetos y muebles, algo completamente indispensable para que nada se nos extravíe en el fragor del empaquetado y el orden, sería la el etiquetado. Así nos será mucho más fácil localizar los elementos que buscamos, una vez ya están guardados.

Hay infinidad de formas de etiquetado. Una que todos conocemos y, también, la más utilizada, es la de usar un rotulador negro para marcar cada una de las cajas con el denominador común que poseen los elementos de su interior (trabajo, frágil, antigüedades, etc). También podemos usar algún sistema de numeración que nos ayude a organizar todos los elementos.

Desde Mudanzas Carrera te asesoraremos y te ayudaremos en todos los quehaceres que necesites relacionados con este campo.

El sitio web www.mudanzascarrera.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies